Sopa Cachorreña

Ingredientes de la sopa cachorreña

2 naranjas, 100 gr. de ajos, 1/2 kg. de pan, 1/4 l. de aceite, pimienta en grano, pimentón, comino, sal.

Descripción

Las cachorreñas que define la Real Academia no tienen nada que ver con esta sopa malagueña, ya que no hace mención a las naranjas que son las que identifican a nuestro condumio.
Se trata de un plato muy popular, de bajo coste y fácil de hacer. En lagunos pueblos de Málaga lo preparan con boquerones y almejas, añadiéndole al final bacalao desalado.
La poeta María Victoria Atencia tiene su propia receta en la que admite que, si se añade bacalao, éste debe cortarse en tiras muy finas, casi hilillos y que, a falta de éste, también son de buen recibo unas sardinas fritas desmenuzadas, que se incorporarán a la sopera a la hora de servir.
En la zona de Vélez y, especialmente en los cortijos, era de frecuente elaboración cuando, al llegar los fríos, resultaba más apetecible que el gazpacho.
El Larousse Gastronómico la menciona como una variante del gazpacho concebido en Churriana.
Los malagueños cantaban el catálogo de sus delicias gastronómicas, incluidas las cachorreñas, de esta manera:

Cachorreña se perdió,
gazpacho la anda buscando.
¿Dónde la vino a ‘encontrá’?
En casa del ajo blanco,
pariente de la ‘ensalá’.

Preparación de la sopa cachorreña

– En el mortero –hoy se utilizan aparatos electrodomésticos–, se machacan los ajos y los granos de pimienta y comino.
– A esta mezcla se le añade la cáscara de una naranja, previamente hervida para que se reblandezca.
– Se agrega a continuación un poco de pimentón y otro poco de pan remojado. Lentamente, con la misma parsimonia con la que se hace una mahonesa, se va añadiendo aceite. Hay que conseguir una crema ligera, que posteriormente se pasa por el tamiz.
– Se añade el agua utilizada para hervir las cortezas de naranja. Se pone al fuego y cuando rompa a hervir, se sirve, no sin antes haberle agregado zumo de naranja y pan cortado en cuadraditos.
Consejo

Las naranjas utilizadas deben ser agrias, de las que en algunos lugares se llaman ‘chinas’. Estas sopas hay que servirlas calientes.

Author: Visita Coín

Diseño de Páginas Webs y Tiendas Online. Consultor de Dropshipping y Comercio Electrónico. Me gusta dar a conocer mi pueblo, sus lugares y sus gentes.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *