Senderismo por el Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves

Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves

Para practicar senderismo por nuestra zona, tanto en el Valle del Guadalhorce como en la Sierra de las Nieves existen muchas posibilidades, disponemos de rutas de todo tipo, tanto fácil y cómodas para que puedan hacerla toda la familia como otras rutas que piden algo más de experiencia y preparación, como pueden ser la subida al Torrecilla de 1919 metros de altitud y que exige un poco de forma física (lo digo por experiencia).

¿Qué necesitamos para hacer senderismo?

Tanto si es una ruta fácil o difícil, deberemos equiparnos con cosas esenciales para cualquier salida a la naturaleza.

Al estar fuera, por muy buenas previsiones que tengamos, estas pueden cambiar sin previo aviso y nos pueden pillar fuera de juego. Por eso es mejor llevar siempre algo de equipamiento esencial dependiendo de lo dura o larga que sea la ruta.

Pueden parecer cosas obvias, pero muchas veces por descuido u olvido y otras por pensar que la ruta no va a ser larga, no lo tenemos en cuenta.

Agua: Deberemos hidratarnos cada cierto tiempo, somos agua, y nuestro cuerpo es lo primero que pierde con cualquier tipo de esfuerzo.

Comida: Aunque sea una ruta corta, siempre está bien llevar algo de comida, pueden ser frutos secos, frutas, barritas energéticas o algún bocadillo. Cualquier cosa que nos ayude a recuperar energía.

Comunicación: Deberemos llevar algún tipo de dispositivo con el que estar localizados, por ejemplo un telefono con gps, tanto para que podamos indicar nuestra ubicación como para poder llamar a alguien en cualquier tipo de situación adversa.

Abrigo, algo de ropa: Otra cosa que damos por echo, dependiendo del tipo de ruta, los cambios pueden ser muy grandes, por ejemplo si es una subida importante, el viento, el frio o la lluvia nos puede sorprender, o podemos caer en un rio. Siempre es bueno llevar algo extra.

Botiquín: Al menos para los primeros auxilios, es bueno llevar algo de vendas, esparadrapo, gasas, alcohol.

Gorro o gorra: Debemos proteger nuestra cabeza, ya sea por calor o frio.

Algo de luz: Puede sorprendernos la noche, se nos puede alargar la ruta u ocurrir algún percance, es bueno ir bien provisto con algún tipo de foco, linterna militar que nos permita ver bien en la naturaleza. Sobre todo si no conocemos bien el entorno.

Bolsas: Tanto para recoger las sobras de nuestra comida como para recoger algo que nos encontremos en el sendero que no pertenezca a la naturaleza.

Con todo esto y ganas de disfrutar de nuestro entorno, en el Valle del Guadalhorce o la Sierra de las Nieves ya estamos más que equipados para disfrutar del aire libre.

Author: Visita Coín

Diseño de Páginas Webs y Tiendas Online. Consultor de Dropshipping y Comercio Electrónico. Me gusta dar a conocer mi pueblo, sus lugares y sus gentes.

Share This Post On

Trackbacks/Pingbacks

  1. Lluvias en Coín 2018, vídeo e imágenes de este fenómeno atmosférico - […] Pronto subiré algunos vídeos e imágenes más sobre la fuerza del agua y de la naturaleza. […]
  2. Ciudad del Cine de Coín, nueva concesión - […] de contar con una extensa red de alojamientos rurales y un hostal; la capital de la comarca del Valle…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *